martes, 20 de noviembre de 2012
CARTA HUMBERTO HERRERA
Queridos Padres:
Queria recordarles que como "buen" de la Escuela Industrial Superior de Valparaiso. A finales del presente mes, noviembre, el dia lunes 26 comienza el proceso de postulacion a especialidad, que sin dar muchos detalles, podra ser el conocimiento que me acompañe durante toda la vida. Para seguir con esto la especialidad que en estos momentos mas deseo elegir es Mecanica Automotriz, la cual va a ser seleccionada por mi debido a los sgtes motivos:
- Me gustan los autos, me gusta la idea de yo poder repara mi propio carro.
- Me gusta el tema y lo que consigo lleva, si me gusta servires en eso.
-Sabre el funcionamiento electronico, lo que significa que por dentro podre tener la ultima tecnologia.
-Podre hacer trabajos apartes de mi trabajo fijo.
-Podre realizar mantenciones.
-Podre reparar sistemas electronicos.
-Podre interpretar planos.
-Sabre reparar un motor de ciclo Otto.
-Ejecutare soldaduira de diversos tipos.
-Sabre aplicar normas de higiene.
Por los presentes motivos es que elegire esa especialidad.
Por su comprension muchas gracias.
Queria recordarles que como "buen" de la Escuela Industrial Superior de Valparaiso. A finales del presente mes, noviembre, el dia lunes 26 comienza el proceso de postulacion a especialidad, que sin dar muchos detalles, podra ser el conocimiento que me acompañe durante toda la vida. Para seguir con esto la especialidad que en estos momentos mas deseo elegir es Mecanica Automotriz, la cual va a ser seleccionada por mi debido a los sgtes motivos:
- Me gustan los autos, me gusta la idea de yo poder repara mi propio carro.
- Me gusta el tema y lo que consigo lleva, si me gusta servires en eso.
-Sabre el funcionamiento electronico, lo que significa que por dentro podre tener la ultima tecnologia.
-Podre hacer trabajos apartes de mi trabajo fijo.
-Podre realizar mantenciones.
-Podre reparar sistemas electronicos.
-Podre interpretar planos.
-Sabre reparar un motor de ciclo Otto.
-Ejecutare soldaduira de diversos tipos.
-Sabre aplicar normas de higiene.
Por los presentes motivos es que elegire esa especialidad.
Por su comprension muchas gracias.
CARTA , VALENTINA VARAS
Queridos padres:
Yo Valentina varas a través de esta carta quiero solicitarles que desde el día 26 de noviembre, que elegiré una de las 6 especialidades, me apoyen en mi decisión y lo que elija es lo que podría ser en mi futuro y lograr tener una vida que disfrute ya que se lo que yo quiero hacer.
Bueno sin mas preámbulos la especialidad que elijo es electrónica, por las siguientes razones:
- conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizando en electrónica en general.
- utilización adecuada de materiales para la instalación, montaje o mantener de cualquier equipo.
-ejecución de soldadura para componentes, armar, ensamblamiento y reparación de circuitos.
-utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores.
- identifica, utiliza adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales en instrumentos de medición.
-Se puede hacer secuencias para cualquier dispositivo que desee.
-se puede trabajar en grandes empresas.
-Puedes crear tu propia mini empresa.
-Aprenderé programación de juegos.
-Obtendré las habilidades para crear componentes.
- se pueden lograr muchas cosas si te perfeccionas en el tema.
Se despide Atentamente
Valentina Varas
Futura técnica en electrónica.
Yo Valentina varas a través de esta carta quiero solicitarles que desde el día 26 de noviembre, que elegiré una de las 6 especialidades, me apoyen en mi decisión y lo que elija es lo que podría ser en mi futuro y lograr tener una vida que disfrute ya que se lo que yo quiero hacer.
Bueno sin mas preámbulos la especialidad que elijo es electrónica, por las siguientes razones:
- conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizando en electrónica en general.
- utilización adecuada de materiales para la instalación, montaje o mantener de cualquier equipo.
-ejecución de soldadura para componentes, armar, ensamblamiento y reparación de circuitos.
-utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores.
- identifica, utiliza adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales en instrumentos de medición.
-Se puede hacer secuencias para cualquier dispositivo que desee.
-se puede trabajar en grandes empresas.
-Puedes crear tu propia mini empresa.
-Aprenderé programación de juegos.
-Obtendré las habilidades para crear componentes.
- se pueden lograr muchas cosas si te perfeccionas en el tema.
Se despide Atentamente
Valentina Varas
Futura técnica en electrónica.
lunes, 19 de noviembre de 2012
EMPRENDEDOR MECANICA INDUSTRIAL
Sr.Abraham Peña Jelvez
Biografia: Estudio en la Escuela Industrial Superior de valparaiso, en 2 año medio eligio la especialidad de Mecanica Indusrial. Hoy en dia se desempeña como Profesor de Formacion Emprendedora, dando
a conocer lo que ah aprendido a lo largo de su vida.
Sr. Abraham Peña Jelvez
Técnico
Universitario en Proyecto y Diseño Mecánico, Universidad Tecnica
Federico Santa Maria Sede Viña del Mar, Estudiante de Ingeniería Ejec.
Gestión Industrial, Universidad Tecnica Federico Santa Maria Sede Viña
del Mar Vinculación CCI - Empresas, Asesor de Proyectos.
Biografia: Estudio en la Escuela Industrial Superior de valparaiso, en 2 año medio eligio la especialidad de Mecanica Indusrial. Hoy en dia se desempeña como Profesor de Formacion Emprendedora, dando
a conocer lo que ah aprendido a lo largo de su vida.
Sr. Abraham Peña Jelvez
domingo, 18 de noviembre de 2012
EMPRENDEDOR ELECTRICIDAD
THOMAS ALVA EDISON
(Milan,
1847 - West Orange, 1931) Inventor norteamericano, el más genial de la
era moderna. Su madre logró despertar la inteligencia del joven Edison,
que era alérgico a la monotonía de la escuela. El milagro se produjo
tras la lectura de un libro que ella le proporcionó titulado Escuela de Filosofía Natural,
de Richard Green Parker; tal fue su fascinación que quiso realizar por
sí mismo todos los experimentos y comprobar todas las teorías que
contenía. Ayudado por su madre, instaló en el sótano de su casa un
pequeño laboratorio convencido de que iba a ser inventor.

Thomas Edison
A los doce años, sin olvidar su
pasión por los experimentos, consideró que estaba en su mano ganar
dinero contante y sonante materializando alguna de sus buenas
ocurrencias. Su primera iniciativa fue vender periódicos y chucherías
en el tren que hacía el trayecto de Port Huron a Detroit. Había
estallado la Guerra de Secesión y los viajeros estaban ávidos de
noticias. Edison convenció a los telegrafistas de la línea férrea para
que expusieran en los tablones de anuncios de las estaciones breves
titulares sobre el desarrollo de la contienda, sin olvidar añadir al
pie que los detalles completos aparecían en los periódicos; esos
periódicos los vendía el propio Edison en el tren y no hay que decir
que se los quitaban de las manos. Al mismo tiempo, compraba sin cesar
revistas científicas, libros y aparatos, y llegó a convertir el vagón
de equipajes del convoy en un nuevo laboratorio. Aprendió a telegrafiar
y, tras conseguir a bajo precio y de segunda mano una prensa de
imprimir, comenzó a publicar un periódico por su cuenta, el Weekly Herald.
En
los años siguientes, Edison peregrinó por diversas ciudades
desempeñando labores de telegrafista en varias compañías y dedicando su
tiempo libre a investigar. En Boston construyó un aparato para
registrar automáticamente los votos y lo ofreció al Congreso. Los
políticos consideraron que el invento era tan perfecto que no cabía
otra posibilidad que rechazarlo. Ese mismo día, Edison tomó dos
decisiones. En primer lugar, se juró que jamás inventaría nada que no
fuera, además de novedoso, práctico y rentable. En segundo lugar,
abandonó su carrera de telegrafista. Acto seguido formó una sociedad y
se puso a trabajar.
Perfeccionó el telégrafo
automático, inventó un aparato para transmitir las oscilaciones de los
valores bursátiles, colaboró en la construcción de la primera máquina
de escribir y dio aplicación práctica al teléfono mediante la adopción
del micrófono de carbón. Su nombre empezó a ser conocido, sus inventos
ya le reportaban beneficios y Edison pudo comprar maquinaria y
contratar obreros. Para él no contaban las horas. Era muy exigente con
su personal y le gustaba que trabajase a destajo, con lo que los
resultados eran frecuentemente positivos.
A los
veintinueve años cuando compró un extenso terreno en la aldea de Menlo
Park, cerca de Nueva York, e hizo construir allí un nuevo taller y una
residencia para su familia. Edison se había casado a finales de 1871
con Mary Stilwell; la nota más destacada de la boda fue el trabajo que
le costó al padrino hacer que el novio se pusiera unos guantes blancos
para la ceremonia. Ahora debía sostener un hogar y se dedicó, con más
ahínco si cabe, a trabajos productivos.
Su
principal virtud era sin duda su extraordinaria capacidad de trabajo.
Cualquier detalle en el curso de sus investigaciones le hacía vislumbrar
la posibilidad de un nuevo hallazgo. Recién instalado en Menlo Park,
se hallaba sin embargo totalmente concentrado en un nuevo aparato para
grabar vibraciones sonoras. La idea ya era antigua e incluso se había
logrado registrar sonidos en un cilindro de cera, pero nadie había
logrado reproducirlos. Edison trabajó día y noche en el proyecto y al
fin, en agosto de 1877, entregó a uno de sus técnicos un extraño boceto,
diciéndole que construyese aquel artilugio sin pérdida de tiempo. Al
fin, Edison conectó la máquina. Todos pudieron escuchar una canción que
había entonado uno de los empleados minutos antes. Edison acababa de
culminar uno de sus grandes inventos: el fonógrafo. Pero no todo eran
triunfos. Muchas de las investigaciones iniciadas por Edison terminaron
en sonoros fracasos. Cuando las pruebas no eran satisfactorias,
experimentaba con nuevos materiales, los combinaba de modo diferente y
seguía intentándolo.
En abril de 1879, Edison
abordó las investigaciones sobre la luz eléctrica. La competencia era
muy enconada y varios laboratorios habían patentado ya sus lámparas. El
problema consistía en encontrar un material capaz de mantener una
bombilla encendida largo tiempo. Después de probar diversos elementos
con resultados negativos, Edison encontró por fin el filamento de bambú
carbonizado. Inmediatamente adquirió grandes cantidades de bambú y,
haciendo gala de su pragmatismo, instaló un taller para fabricar él
mismo las bombillas. Luego, para demostrar que el alumbrado eléctrico
era más económico que el de gas, empezó a vender sus lámparas a cuarenta
centavos, aunque a él fabricarlas le costase más de un dólar; su
objetivo era hacer que aumentase la demanda para poder producirlas en
grandes cantidades y rebajar los costes por unidad. En poco tiempo
consiguió que cada bombilla le costase treinta y siete centavos: el
negocio empezó a marchar como la seda.
Su fama se
propagó por el mundo a medida que la luz eléctrica se imponía. Edison,
que tras la muerte de su primera esposa había vuelto a casarse, visitó
Europa y fue recibido en olor de multitudes. De regreso en los Estados
Unidos creó diversas empresas y continuó trabajando con el mismo ardor
de siempre. Todos sus inventos eran patentados y explotados de
inmediato, y no tardaban en producir beneficios sustanciosos.
Entretanto, el trabajo parecía mantenerlo en forma. Su única
preocupación en materia de salud consistía en no ganar peso. Era
irregular en sus comidas, se acostaba tarde y se levantaba temprano,
nunca hizo deporte de ninguna clase y a menudo mascaba tabaco. Pero lo
más sorprendente de su carácter era su invulnerabilidad ante el
desaliento. Ningún contratiempo era capaz de desanimarlo.
sábado, 17 de noviembre de 2012
EMPRENDEDOR ELECTRONICA
Emprendedor Electronica
Bill
Gates también conocido como William Henry Gates III Empresario
estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ). Bill Gates nació en una familia
acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela
de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en
colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la
informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas
que vendían a empresas o Administraciones públicas.
En 1975
se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la
compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer
microordenador, el Altaír. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa
de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill
Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar
programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y
ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran
desarrollado ellas
Bill Gates
En 1979
Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates decidió
trasladar su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980
llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a
sus nuevos ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en
todos los ordenadores de la marca; la posterior imitación del sistema IBM-PC
por los ordenadores «compatibles» de las demás marcas generalizó el uso del DOS
de Microsoft como soporte de todos los programas de aplicación concretos.
Volcado
en un proceso de innovación tecnológica acelerada, en 1983 Gates volvió a
revolucionar la informática personal con la introducción del «ratón» y de un nuevo
interfaz gráfico llamado a sustituir al DOS (el Windows); en aquel mismo
año fue cuando Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad.
Bill Gates en la presentación de Windows XP
Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron
tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados
Unidos. Desde entonces, el negocio no ha cesado de crecer (de los 1.200
empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), obteniendo
un virtual monopolio del mercado del software mundial (reforzado
por su victoria en el pleito contra Apple en 1992); y han seguido
llegando innovaciones como las nuevas versiones Windows 3.0 (muy bien recibida por los usuarios), Windows 95 (en
cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el
papel de profeta de la sociedad cibernética como personificación de
Microsoft), Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo.
Desde 1993 embarcó a la compañía en la promoción de los soportes
multimedia, especialmente en el ámbito educativo. El talento de Gates
se ha reflejado en múltiples programas informáticos, cuyo uso se ha
difundido por todo el mundo como lenguajes básicos de los ordenadores
personales; pero también en el éxito de una empresa flexible y
competitiva, gestionada con criterios heterodoxos y con una atención
especial a la selección y motivación del personal.
Su rápido enriquecimiento ha ido acompañado de un discurso visionario y
optimista sobre un futuro transformado por la penetración de los
ordenadores en todas las facetas de la vida cotidiana, respondiendo al
sueño de introducir un ordenador personal en cada casa y en cada puesto
de trabajo; este discurso, que alienta una actitud positiva ante los
grandes cambios sociales de nuestra época, goza de gran audiencia entre
los jóvenes de todo el mundo por proceder del hombre que simboliza el
éxito material basado en el empleo de la inteligencia (su libro The Road Ahead fue uno de los más vendidos en 1995).
Las innovaciones de Gates han contribuido a la rápida difusión del uso
de la informática personal, produciendo una innovación técnica
trascendental en las formas de producir, transmitir y consumir la
información. El presidente Bush reconoció la importancia de la obra de
Gates otorgándole la Medalla Nacional de Tecnología en 1992.
Recuerda si nos vamos volvemos, despacios volemos, tu con tu espacio yo con el mio, nos entendemos
Recuerda si nos vamos volvemos, despacios volemos, tu con tu espacio yo con el mio, nos entendemos
viernes, 16 de noviembre de 2012
EMPRENDEDOR EDIFICACION
Donald John Trump
(nacido el 14 de junio de 1946 en Nueva York, EEUU) es un multimillonario ejecutivo, empresario y autor estadounidense.
Comenzó como un desconocido promotor inmobiliario hasta llegar a ser un magnate del rubro. Es el Consejero Delegado (CEO) de Trump Organization,
una compañía inmobiliaria, y el fundador de Trump Entertainment Resort,
compañía dedicada a operar casinos. Famoso es el edificio Torre Trump
del cual es dueño y que es el emblema de su imperio inmobiliario.
Se hizo especialmente reconocido en televisión con The Apprentice (El Aprendiz), un reality del que fue presentador, narrador y juez, además de productor ejecutivo, durante las 3 primeras temporadas.
Es famoso también por su sucesivos divorcios de modelos tales como Ivana Marie Zelnícková mejor conocida como Ivana Trump
quien le daría sus tres hijos:Donald Jr., Ivanka y Eric. El divorcio
entre Ivana y Donald Trump fue muy expuesto en la prensa amarilla y le
costó 25 millones de dólares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)